¿Cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar en una startup?

ventajas y desventajas de trabajar en una startup

¿Qué es una startup?

Una Startup puede entenderse como una empresa humana, de pequeñas dimensiones en la gran mayoría de los casos, que cuenta con gran capacidad de resiliencia, que desarrolla servicios y productos y que invierte en innovación.

Sin embargo, esto no implica que se concentre sólo de forma local.

Este modelo de negocio es cada vez más empleado en la actualidad, gracias a la serie de beneficios que aporta.

Entonces, ¿te estás preguntando cuáles son las ventajas de trabajar en una startup?

ventajas y desventajas de trabajar en startup

A continuación, las compartimos contigo:

Ventajas de trabajar en una startup

En primer lugar, estas empresas crean la posibilidad de un desarrollo de múltiples rutas.

Por lo general, las pequeñas empresas que aún no cuentan con una forma final, modelo operativo y procedimientos detallados ofrecen espacio para proponer e implementar sus propias ideas.

Estimula la creatividad, la motivación y da más libertad en la acción.

Cuando trabajas en pequeñas empresas, puedes observar muy rápidamente los efectos de tu propio trabajo y el impacto que tienen en el producto o servicio final.

Aparte del hecho de que a todos se les asignan sus deberes, a menudo es el empleado quien se involucra en las actividades realizadas por otros empleados.

Por lo tanto, existe la posibilidad de familiarizarse con el funcionamiento de varios puestos, procesos relacionados con la construcción de marca o la producción de los productos de la empresa.

Cuando un empleado comienza a cooperar con una empresa desde el comienzo mismo de la puesta en marcha, tiene la oportunidad de pasar por las siguientes fases del funcionamiento de la institución.

No obtendremos tal experiencia en grandes empresas o corporaciones con estructuras operativas prefabricadas.

A menudo hay un ambiente relajado en las empresas emergentes. Es más fácil y rápido construir relaciones entre colegas.

La comunicación es efectiva y el proceso de toma de decisiones es más eficiente que en corporaciones grandes y complejas.

ventajas y desventajas de trabajar startup

Desventajas de trabajar en una startup

Para unos es una ventaja, para otros es una desventaja, a la hora de trabajar en una startup, recuerda que es una empresa que (sobre todo al inicio de su existencia) está sujeta a cambios frecuentes.

Por lo tanto, es importante no solo aceptar dicha dinámica, sino también adaptarse rápidamente.

Las personas que valoran la estabilidad en el empleo y la claridad en la definición de responsabilidades pueden no encontrar su lugar en una organización que está experimentando una transformación constante.

También debe tenerse en cuenta que las empresas jóvenes, que simplemente buscan su camino y tratan de estabilizar su posición en el mercado, son particularmente vulnerables al fracaso.

Es posible que algunas empresas no pasen de la fase de puesta en marcha y cierren sus actividades muy rápidamente.

Las personas que invierten el conocimiento y la experiencia adquiridos en el desarrollo de una startup asumen un gran riesgo.

Deben tener en cuenta la posibilidad de que la empresa no resistirá la prueba del tiempo y que pronto sea necesario volver a buscar empleo.

ARTÍCULOS RECIENTES:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación. Leer más

error: Content is protected !!