Todo lo que debes saber sobre las Finanzas Descentralizadas (DeFi)
Las finanzas descentralizadas (DeFi) son servicios financieros basados en la tecnología blockchain.
Su objetivo es empoderar la voz de la "gente común" mediante la creación de un sistema financiero abierto, eficiente y completo, accesible para todos.
Mediante el uso de contratos inteligentes, las plataformas DeFi nos pueden otorgar financiamiento sin restricciones en materia regulatoria, lo que permite el acceso a los servicios financieros para todos, incluso aquellos que no tienen una cuenta bancaria tradicional.
DeFi está creciendo dinámicamente y ya tiene muchos casos de uso importantes en el mundo real.
El ecosistema DeFi elimina a los intermediarios y los reemplaza con contratos inteligentes, lo que crea protocolos sin confianza.
Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables que son un contrato preprogramado entre el comprador y el vendedor. Después de eliminar a los intermediarios, DeFi ofrece acceso a servicios financieros, en particular para aquellos que no participan en el sistema financiero actual.
La diferencia entre DeFi y Fintech
Es fácil confundir DeFi con Fintech. Ambos sistemas se ejecutan en Internet y brindan servicios financieros sin tener que interactuar con bancos o instituciones financieras tradicionales. Sin embargo, difieren en algunos supuestos básicos.
Una diferencia clara es que mientras Fintech está llevando la infraestructura financiera tradicional a Internet, mientras que DeFi se basa únicamente en la tecnología blockchain.
Por lo general, una plataforma Fintech realiza transacciones en nombre de sus clientes y también requiere verificación de identidad antes de abrir una cuenta.
Por otro lado, en DeFi, cualquiera que realice transacciones no necesita confiar en ninguna organización de terceros para realizar las transacciones. En cambio, las transacciones son verificadas, por ejemplo, por mineros de criptomonedas en la cadena de bloques Ethereum.
Defi y préstamos
Este es quizás el caso de uso más importante de DeFi. Las plataformas de préstamos que permiten otorgar y pedir préstamos brindan a los usuarios préstamos sin intermediarios como BlockFi.
También existen servicios de préstamos que pagan intereses a los usuarios en forma de monedas estables y otras criptomonedas.
Hasta ahora, las cadenas de bloques EOS y Ethereum son las más populares cuando se trata de préstamos DeFi.
Riesgos de las Finanzas Descentralizadas
También podemos encontrar algunos riesgos con las Finanzas Descentralizadas, por ejemplo:
1. El riesgo de los contratos inteligentes
Las transacciones DeFi no dependen de intermediarios humanos. Sin embargo, todavía existen riesgos asociados con los propios contratos inteligentes.
Por su propia naturaleza, los contratos inteligentes son abiertos, de código abierto. Esto significa que puedes ver su estructura.
La capacidad de ver de forma independiente el back-end de un contrato inteligente puede dar tranquilidad a los usuarios de estos contratos.
Sin embargo, todavía existe el riesgo de que alguien haya pasado por alto algo importante, provocando un error operativo crítico que podría abrir la puerta a un pirata informático observador.
2. Centralización de la fuente de datos
Una de las limitaciones más importantes de las operaciones de blockchain es la imposibilidad de acceder a los datos recopilados fuera de una cadena determinada.
Los sistemas DeFi intentan utilizar los llamados oráculos, que proporcionan acceso a datos externos importantes. Gracias a los oráculos, los contratos inteligentes pueden recuperar información del mundo exterior, introducir cambios basados en ella y realizar actividades.
Sin embargo, cuando el oráculo proporciona información incorrecta, puede ser catastrófico. La información errónea puede aparecer a propósito o no, pero al final, ocurren errores.
3. Ineficiencia de capital en préstamos
La naturaleza ilimitada de los préstamos DeFi es encomiable en su premisa.
Sin embargo, en comparación con las finanzas tradicionales, siguen siendo significativamente ineficientes en capital, ya que los montos de los préstamos que se pueden obtener en relación con la garantía requerida no son tan favorables como los ofrecidos por las instituciones financieras tradicionales.
ARTÍCULOS RECIENTES:
- Su primer auto es posible
- Cómo empecé a leer la Biblia
- Así aprendí la importancia de tener un plan de vida
- El cambio es posible
- ¿A quién escuchar?
- ¿Te sientes incomprendido con lo que te apasiona? Lee esto
- ¿Los ricos son malos y los pobres buenos?
- ¿Cómo encontrar a tus mentores?
- No repartas el dinero que no es tuyo
- Sus planes no siempre serán perfectos
Deja una respuesta