Estudios de mercado y su importancia a la hora de abrir tu propio negocio
A la hora de emprender, es primordial tener en cuenta los factores determinantes que llevaran a tu empresa o negocio al siguiente nivel, uno de estos factores es el estudio de mercado.
¿A que hacemos referencia cuando hablamos de un estudio de mercado?
Un estudio de mercado a grandes rasgos, hace referencia a una investigación previa de la rama o nicho comercial que planeamos abordar.
Su utilidad radica en la ventaja de conocer en profundidad todo el contexto en el que nuestro emprendimiento competirá, este conocimiento nos permitirá analizar aspectos como la oferta, la demanda, empresas proveedoras de servicios similares, posibles socios comerciales y demás.
De esta forma iniciamos nuestra aventura comercial con buen pie y menos riesgos a la hora de invertir nuestro capital, en este artículo te guiaremos de forma detallada por los aspectos más básicos de esta práctica.
Utilidad y aplicación
Escuchar a nuestros potenciales clientes y analizar sus necesidades más básicas, nos permitirá anticiparnos a sus expectativas respecto a nuestro producto o servicio y tomar mejores decisiones sobre la marcha.
Lo que convierte al estudio de mercado en una herramienta fundamental, incluso si tenemos un previo conocimiento del entorno, básicamente se trata de formalizar el proceso de investigación previo a la inversión.
Un estudio formalizado en la materia nos ayudará a comprender y a tomar mejores directivas en las siguientes áreas:
- Posible rentabilidad del servicio o producto
- Viabilidad
- Plan orquestado de negocio
- Vías de mejora e innovación
- Diseño y planificación de campaña comercial
Entre los principales estudios de mercado se destacan 3 a tener en cuenta
- Estudios de abordaje directo al consumidor: en este tipo de estudio se prioriza el estudio de las conductas, motivaciones y valoraciones del prospecto ideal, además del diagnóstico de imagen e identidad comercial, exploración de oportunidades y posible satisfacción.
- Estudios de medición: Aquí, el objeto del análisis se centra en los datos duros como la estadística de compra, frecuencia y porcentaje de notoriedad de la marca.
- Estudios basados en la toma de decisiones: se trata de abordar diferentes hipótesis para determinar el rendimiento de las mismas, como en el caso de la selección de empaquetado, campaña publicitaria, precio del producto, etc.
¿Qué información necesitamos para elaborar un estudio de mercado?
Existen varias maneras de obtener información fiable, puedes optar por métodos de paga, pero nosotros nos centraremos en la información a través de herramientas gratuitas, citadas a continuación:
- Información en la red sobre las empresas que compiten en la industria
- Revistas Online atinentes al rubro en cuestión
- Foros temáticos
- Google Analytics
- Estudios estadísticos publicados recientemente
- Páginas Web oficiales de empresas relacionadas
- Observación directa
Una vez recaudada toda esta información puedes proceder al análisis y posterior ejecución de tu plan de negocios, siempre teniendo en cuenta la importancia de mantener una cierta objetividad en la perspectiva comercial a nivel macro.
Medir estrategias de la competencia directa en términos de éxito/fracaso y a medida que tu emprendimiento crezca plantear la alternativa de llevar a cabo estudios de mercado delegados a empresas especializadas en el tema.
ARTÍCULOS RECIENTES:
- Su primer auto es posible
- Cómo empecé a leer la Biblia
- Así aprendí la importancia de tener un plan de vida
- El cambio es posible
- ¿A quién escuchar?
- ¿Te sientes incomprendido con lo que te apasiona? Lee esto
- ¿Los ricos son malos y los pobres buenos?
- ¿Cómo encontrar a tus mentores?
- No repartas el dinero que no es tuyo
- Sus planes no siempre serán perfectos
Deja una respuesta