Como reconocer un emprendimiento exitoso
Cuantas ideas nos dan vuelta en la cabeza y no sabemos reconocer cuál de ellas puede resultar ser un emprendimiento exitoso.
Aquí le ayudaremos a reconocer cuando un emprendimiento tiene probabilidades de ser un buen negocio.
Acompáñenos a descubrirlo.
¿Cómo identificar un emprendimiento exitoso?
Cuantos emprendedores sueñan con obtener grandes ganancias de sus emprendimientos y lamentablemente surgen problemas que no permiten alcanzar el objetivo y terminan siendo perjudicados, a veces de manera definitiva.
Por ello es muy importante que los emprendedores puedan aprender a identificar cuándo un emprendimiento puede ser exitoso, tener la posibilidad de invertir de manera segura.
Hoy podrá conocer algunos de los aspectos más importantes a tomar en cuenta para poder saber si su emprendimiento puede llegar a ser exitoso.
Hacer preguntas
De manera general el emprendedor debe realizarse varias preguntas que le permitirán conocer la viabilidad o factibilidad de éxito del negocio a emprender.
De las primeras inquietudes es identificar los posibles obstáculos legales que puedan presentarse, cuanto financiamiento es necesario y si cuentan con él, cómo se producirá la rentabilidad del mismo, entre otros, son algunos de los aspectos que deben ser analizados para saber si un emprendimiento será exitoso o no.
Elaborar un plan de negocios
Se debe elaborar un plan de negocios, lo que permitirá poner en blanco y negro la idea que está dando origen al emprendimiento.
En un plan de negocios se colocan todos los aspectos que estructuran la idea de negocios, esto permite realizar un análisis de la rentabilidad, así como de todos aquellos factores que pueden convertirse en un obstáculo para el éxito.
Cuando se identifican los obstáculos que nos pueden hacer fracasar, estamos en la posibilidad de corregirlos o prevenirlos.
También es muy importante señalar que el hacer un plan de negocios no es la garantía de un emprendimiento exitoso, lo que hacemos al elaborar un plan de negocios es minimizar los riesgos, los cuales siempre se encuentran presentes.
Estudiar nuestra idea
La idea que da origen al emprendimiento debe ser analizada, objetada, puesta a prueba, para poder identificar sus vulnerabilidades y determinar su factibilidad.
Es posible que para nosotros sea algo nuevo, pero eso no es suficiente, debemos ser capaces de identificar que es lo que tiene de innovadora nuestra idea.
Si no somos capaces de identificar cual es la innovación, es un alerta que debemos levantar porque es posible que en realidad no estemos innovando.
Pregúntense si están creando algo nuevo que deben protegerlo con derecho de autor o patente, es otra de las inquietudes que deben responder y si la repuesta es si, tienen que identificar quien es el cliente de su idea.
Identificar a nuestros posibles clientes
Si identificamos los posibles clientes, entonces debemos determinar qué es lo hará que ese cliente compre el producto o servicio que ofrecemos, no hacemos nada con identificar el cliente y no saber cómo hacer que se interese.
Por ello es muy importante conocer a las necesidades que nuestra idea responde.
Identificar las ventajas de nuestro producto
Si existen productos y servicios similares, ¿qué hace que el nuestro sea mejor al compararlo con otras alternativas?, reconocer esas diferencia y características superiores, permitirá reconocer sus fortalezas en el mercado.
Viéndonos entonces como una empresa ¿cuáles son las ventajas competitivas de nuestro emprendimiento?, ¿son sus cualidades fácilmente reproducibles por otros? y entonces dejen de ser realmente ventajas.
Por último como haremos llegar nuestro producto o servicio al cliente, cuál es el costo y cuál es su precio de venta.
Las respuestas a estas interrogantes, nos permitirán conocer la factibilidad de nuestro emprendimiento y saber si el mismo será o no exitoso.
ARTÍCULOS RECIENTES:
- Su primer auto es posible
- Cómo empecé a leer la Biblia
- Así aprendí la importancia de tener un plan de vida
- El cambio es posible
- ¿A quién escuchar?
- ¿Te sientes incomprendido con lo que te apasiona? Lee esto
- ¿Los ricos son malos y los pobres buenos?
- ¿Cómo encontrar a tus mentores?
- No repartas el dinero que no es tuyo
- Sus planes no siempre serán perfectos
Deja una respuesta