Cómo desprenderse de cosas que no necesita en cinco pasos

Paso 1

1. La regla de los 6 meses

Existe una regla que dice, que si en seis meses no haz utilizado algún objeto, sea ropa, juguetes etc.. es muy probable que ya no lo utilices en años. ¿Pregúntese esa ropa u objeto que lo tengo guardado tiene más de 6 meses? Tal vez le sorprenda, que la respuesta es que tiene más de 6 meses inclusive años. Y no hizo nada ahí donde la tiene guardada.

Ahora la tarea es de su familia y suya, revise los armarios, juguetes, bodega y conviértalo en un hábito. No acumule objetos que solo ocupan espacio y no están siendo útiles para nadie. Esto en lo personal con mi familia lo hacemos varias veces al año.

Paso 2

2. Pregúntese si el objeto que quiere conservar tiene un verdadero valor sentimental

Mientras miras que objetos usas y cuales no con la regla de los 6 meses, tal vez existan objetos que te serán más difíciles de desprenderte de ellos, lo que debes hacer es preguntarte: ¿De verdad este objeto tiene un valor sentimental para mí? Por ejemplo, no es lo mismo una chompa que compró en una rebaja y que nunca se pone y que la ha tenido guardada por años esperando ese momento “perfecto” que tal vez nuca llegará. A una chompa que te regaló tu ser querido que falleció y tiene un gran valor sentimental para ti.

Ahora es el momento de ver qué cosas tienen valor para ti y cuáles no. Revisa tu armario, tu bodega etc.. Te sorprenderá la cantidad de objetos que no tienen valor para ti.

Paso 3

3. ¿Pregúntate que te hará más feliz?

En mi infancia coleccionaba varios juguetes, los cuidaba mucho hasta cierta edad, pero después pasaron a una caja de cartón, después de varios años cuando nacieron mis hijos jugaron con ellos y se divirtieron, muchos de los juguetes se dañaron inclusive algunos desaparecieron.  Después, una gran persona me dijo que me preguntara lo siguiente, y que no lo tome como algo simple, sino como una reflexión del corazón:

¿Qué te trae más felicidad? ¿Tener guardados tus juguetes en una caja? ¿O ver la felicidad de tus hijos jugando con esos juguetes? La respuesta muy clara, era ver jugar a mis hijos. Y la verdad esos objetos ya no tenían un apego o un valor sentimental para mí.

Desde ese momento comprendí la importancia de las cosas que tenían valor y las cosas que me daban felicidad, y esto no solo aplica solo para sus seres queridos, sino con todas las personas con las que desea ser solidario.

Entonces comenzamos a desprendernos de varios objetos que pasaron por años acumulando polvo en la bodega. Lo mismo les enseñe a mis hijos, desde pequeños tuvieron juguetes que pasaron guardados mucho tiempo y no jugaban con ellos.

Les hice que se cuestionaran lo siguiente: Imagina que fueras un niño que solo tiene para comer y que nunca recibe juguetes, pero un día aparece un niño que te regala un lindo juguete ¿No sería eso genial? ¿Cómo te sentirías al tener un juguete que nunca lo hubieras esperado?

Así pasamos a la segunda pregunta, que haría que ellos mismos se cuestionen. Les dije: Mira este juguete ha pasado guardado por años en tu armario, y ahí almacenado, no hace nada ¿No te parece que sería mejor que este juguete le de felicidad a un niño que si juegue con él?

Ahí mis hijos comprendieron que el valor de las cosas, no está en tener el juguete guardado, sino en la felicidad que este dará a otros que lo necesitan.

La verdad, esta reflexión no fue solo para mis hijos, sino para mi esposa y para mí, aprendimos a desprendernos de muchos objetos que podían dar más felicidad a personas que de verdad los necesitarán, desde hace varios años, solo conservo pocos objetos que tienen un verdadero valor sentimental. Lo demás los entregamos a los que lo necesitan.

Si usted enseña esto a sus hijos, no donarán las cosas, solo por el hecho de “hay me toca regalar” sino por el hecho de dar de corazón los objetos, es decir, entregar felicidad y ya no se convertirá en una obligación para ellos, sino que será algo que les nace del corazón.

Paso 4

4. Regala cosas buenas

Otro aspecto que aprendí de mi mentor, es aprender a regalar cosas buenas, muchas veces en ocasiones confundimos regalar, con dar basura.

Ahora imagine lo siguiente: Digamos que usted es un niño de escasos recursos, ha tenido unos días muy difíciles y aparece una persona que le deja una funda, usted se emociona muchísimo, cuando la abre, encuentra un carro de juguete sin llantas, una camiseta manchada, un pantalón cuyo resorte de la cintura ya no funciona. ¿Cómo se sentiría? ¿Le gustaría recibir un regalo así?.

Ahora imagine que esa funda contiene, en regalo un auto de juguete usado, pero que funciona, una camiseta y pantalón en buen estado. Su reacción sería de alegría.

Así que ya sabe, regale cosas buenas, no lo que ya no sirve, si sabe que ya está roto manchado o no funciona es mejor que lo tire a la basura. Algo que hacemos en casa es que la ropa que ya no sirve para regalar la hacemos trapo y tenemos trapos para todo.

Paso 5

5. Una mejor manera de dar felicidad

Recuerda lo que le comentaba en el aspecto anterior de dar felicidad, a mi esposa se le ocurrió una idea fantástica.

Una vez que separamos las cosas para regalar, en lo que respecta a los juguetes, mi esposa miró que teníamos papel regalo y dijo: ¿No sería genial mejor envolver los juguetes en regalos y entregarlos así? Fue una idea estupenda ¿A quién no le gusta abrir un regalo? ¿Sentir esa adrenalina de no saber lo que tiene adentro?

Esta genial idea, hasta el día de hoy la practicamos y no esperamos a que sea navidad, lo hacemos en fechas que por lo general salimos de vacaciones, hemos visto que en el camino existen muchas personas que de verdad lo necesitan. Por lo que guardamos todo y lo vamos entregando en el camino a las personas que como le decimos estaban “pre destinadas” a recibirlo.

Creo que el mejor regalo que hemos recibido como familia, es ver la cara de felicidad de los niños al recibir algo que no esperaban. Es algo tan magnifico que quedará grabado nuestra mente y corazón regalo que para nosotros no tiene precio. Tú también puedes intentarlo.

Espero que estos cinco pasos cambien tu perspectiva de desprenderse de las cosas que no necesitas para dar felicidad a otros.

Recuerde los pasos:

  1. La regla de los 6 meses.
  2. Pregúntese si el objeto que quiere conservar tiene un verdadero valor sentimental.
  3. Pregúntese ¿Qué le hará más feliz? ¿Tener guardados sus objetos en un armario o en una bodega? ¿O ver la felicidad de otros al tener ese objeto y que le darán uso?
  4. Recuerde regalar cosas buenas no regale basura.
  5. Si puede donar de manera diferente a modo de regalo hágalo.

No olvide que lo más valioso de estas palabras, es que lo aplique, que no solo lo lea y quede ahí en palabras, sino que se transforme en acciones.

Con cariño CE Fundador de Escuela de Mentalidad.

ARTÍCULOS RECIENTES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación. Leer más

error: Content is protected !!